
¿Sabes qué fue el pitagorismo?
Pitágoras fue un matemático griego del siglo VI a. C., ampliamente conocido por sus aportes a la geometría. No obstante, además de estudiar la naturaleza numérica del triángulo, este griego se dedicó a desarrollar una doctrina filosófico-religiosa, que sería conocida precisamente como pitagorismo.
Que un matemático sea al mismo tiempo un hombre de religión puede resultarle contradictorifahrrad shop fernitz mug bedrucken amazon adidas solar boost sizing ab1553 adidas sac petite mendigote grzebień do otwierania zamków écharpe en tricot pour bébé adidas nmd girls westerm kalap långa jeanskjolar миглопластика косъм по косъм ισοθερμικο μπλουζακι stok manico basso 5 corde amazon sweep belted tires quest salomon o a algunas personas. Pero hay que tener en cuenta que en el mundo al que Pitágoras perteneció, la ciencia, la filosofía y la religión iban de la mano; este detalle va a ser muy importante para entender el pitagorismo.
Antes de asentarse en Grecia para crear su escuela o hermandad de filósofos, Pitágoras viajó a Persia, donde se dice que conoció al mago Zoroastro. Estuvo además en Egipto y Asia Menor. También recorrió la patria de los fenicios y la de los caldeos.
De su estancia en el extranjero, Pitágoras adquirió diversos conocimientos. De los egipcios adoptó el interés por la geometría y la adivinación, entre los fenicios aprendió sobre aritmética y cálculo; y los caldeos lo introdujeron en el estudio de los cuerpos celestes.