septiembre 21, 2023

Somos Cultura TV

Todos somos cultura.

Expertos se reúnen para dialogar y formalizar compromisos para la comunidad afropanameña

Representantes nacionales de organizaciones sociales y personalidades afropanameñas se reúnen
desde este 25 de agosto al 27 del mismo mes para consensuar los programas, acuerdos y acciones estratégicas del Plan Nacional de Inclusión y dialogar sobre las acciones para la población
afro en el VI Encuentro Nacional Afropanameño que se desarrolla bajo el lema “Compromisos y Responsabilidades frente el Plan de Acción Transformadora Afropanameña”.

 

A través de conferencias, diálogos, talleres y mesas de trabajo se analizará la situación mundial
económica, tecnológica, social político y cultural, para poder contar con un contexto global del
entorno afro y plasmar las tareas y proyecciones nacionales a corto y mediano plazo con la meta
de un programa de acción transformadora.
Enrique Noel, director de Derechos Culturales y Ciudadanía del Ministerio de Cultura (MiCultura),
resaltó "el valor que lleva el lema de este encuentro, el cual debe llevar a visibilizar las
consecuencias de la discriminación y la desigualdad para construir una sociedad resistente y
resiliente para producir un futuro donde no se nos quede nadie".
"Se ha logrado incidir en diversas legislaciones, crear entidades que han hecho el camino para
combatir y superar esas desigualdades, pero nos hace falta trabajar más en la inclusión y en temas
de discapacidad para mejorar el acceso a los derechos ciudadanos", agregó Noel.
Este encuentro pretende reparar una agenda con las principales demandas sociales de los
afropanameños, para ser presentadas a los candidatos presidenciales de las elecciones 2024 y
sellar con cada uno de ellos, un acuerdo compromiso para el cumplimiento de las principales
expectativas de nuestra comunidad, a corto, mediano y largo plazo.
Correspondió a Natalia Kamén, directora regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), inaugurar el evento, destacando que este foro representa una gran determinación en el
marco del decenio de las naciones, y es muy importante porque demuestra que estamos
dispuestos a trabajar con ustedes, por lo que hago un llamado para ser visibles y recibir el
reconocimiento”.
Por su parte, Gerardo Maloney, sociólogo, escritor y coordinador del Foro Afro Panameño afirmó
que “este evento debe ser un diálogo de discusión colectiva donde tendremos la responsabilidad
de dotarnos de los elementos necesarios para que podamos discernir como movimiento y aportar,
así como han hecho anteriormente nuestros dirigentes anteriormente para construir nuestro
futuro”.