septiembre 21, 2023

Somos Cultura TV

Todos somos cultura.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599–1660) es, sin lugar a discusiones, uno de los máximos exponentes de la pintura universal. Desde sus influencias tenebristas hasta su buena relación con la corona, el artista consiguió crear un estilo tan único como excepcional, que durante siglos inspiró a generaciones emergentes, como fue el caso de Édouard Manet, quien lo llamó «pintor de pintores».
¿Quién fue Diego Velázquez
«El más grande pintor que jamás ha existido» fue la frase que utilizó Salvador Dalí para describir a Diego Velázquez.
El pintor nació en 1599 en Sevilla, España. En 1611, a la edad de 12 años, comienza su aprendizaje en el arte pictórico hasta que, 6 años más tarde, siendo tan solo un joven de 18 años, le es concedido el título de maestro pintor.
Influencias y aporte a la pintura universal
Su irresistible atracción a la pintura lo lleva a convertirse en el principal discípulo del artista Francisco Pacheco (1564-1644). En 1618, Velázquez contrae matrimonio con la hija de su maestro. A pesar de que no se conoce con certeza ni el nombre ni la instrucción relacionada a la cónyuge del pintor, muchos historiadores señalan que podría haberse tratado de una mujer llamada Juana, cuya presencia se contempló en varias obras del artista, para quien también fungió como modelo
Desde muy joven, Diego Velázquez se vio altamente influenciado por la magistral obra de Michelangelo Merisi da Caravaggio, considerado por los historiadores como uno de los grandes exponentes de la pintura italiana.
Gracias a la inspiración concedida por el maestro barroco, el pintor español se propuso introducir en España este movimiento posterior al renacimiento, y cuya trascendencia tomaría lugar de forma simultánea con el llamado Siglo de Oro español en el mundo de las letras, con autores y dramaturgos como Pedro Calderón de la Barca (conocido por su obra La vida es sueño, 1635).